top of page

Llueve mucho en la ciudad de Buenos Aires, pero, como lo indica el perfil en Instagram de la feria: “Tenemos pabellones techados para bancar lo que venga”. Es viernes 8 de septiembre, y el Food Fest invita a todos los amantes de la comida a compartir el “after” con ellos, a partir de las 18:00 horas hasta la medianoche.

​

El humo y la música fuerte (tal vez demasiado) advierten que dentro del primer pabellón del predio La Rural, desde la entrada por la Av. Sarmeinto, tiene lugar el festival. Es evidente que se trata de un evento pensado para hacerse al aire libre. Una vez dentro, el recorrido es bastante organizado, un cuadrado formado por los camioncitos hace que los visitantes recorran el galpón sin perderse ninguna de las opciones.

​

Como se suele hacer en este tipo de ferias, primero hay que dar una vuelta para conocer todas las alternativas y después poder elegir. El menú es muy variado, se pueden encontrar food trucks de todo tipo. Se alternan las pizzerías con parrillas, conviven la comida tradicional de Medio Oriente con la comida francesa, brasilera, mejicana, puestos de brochettes y hamburgueserías, muchas hamburgueserías. Algunos de las marcas son muy reconocidas, como es el caso de Hard Rock, otras son empresas de barrio que ya tienen su restaurante, y algunos pocos son negocios que se dedican exclusivamente al food truck.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

 

 

 

 

Jonatan es el dueño de La Soñada, una parrilla que tiene su local en Berisso y desde noviembre de 2016 incluyó un food truck como negocio complementario. Dice que decidió implementarlo porque “está de moda”, sin embargo, encontró en la concina sobre ruedas un negocio totalmente distinto. “Los clientes no son los mismos, en los festivales no encontramos con los jóvenes, empezamos a venderle a grupos de amigos mientras que a nuestro restaurante van más que nada familias”, dijo Jonatan. Además, el menú tampoco es igual, el food truck ofrece comida al paso, principalmente sándwiches.

​

Julie y Monica eligieron ir a la feria como actividad cultural. Son dos jóvenes estadounidenses que están de intercambio y eligieron este evento para disfrutar de la comida argentina de la cual tanto les hablaron. Comentaron que les pareció un lugar ideal para conocer los destinos sabores del país, “pudimos probar un poco de todo sin gastar mucho dinero” destacó Julie.

​

La comida no es lo único que incentiva a los visitantes. Muchos están en el predio disfrutando de la música y las cervezas artesanales, estas son definitivamente las protagonistas de las bebidas. Patagonia es la más popular, y es evidente por la cantidad de gente que rodea su camión. Tienen la propuesta más completa, frente a su food truck colocaron algunos juegos: un ping pong, un sapo y un Jenga. También incorporaron algunos pufs para crear un ambiente más relajado, sumado a las mesas comunales de la feria.

​

Llegada casi la medianoche, un grupo de gente baila frente al DJ Truck. A un lado, Javier y Danila están sentados comiendo y degustando las seis variedades de cerveza artesanal de El Aljibe. Es una de las primeras veces que salen juntos y eligieron encontrarse en el Food Fest porque se vive un ambiente más relajado y descontracturado que en un restaurante.

​

En una realidad en la que comer bien es un lujo, los food trucks vinieron a revolucionar el modelo de negocio gastronómico. Lograron acercar la comida gourmet a precios accesibles. Además, transformaron el concepto de salir a comer y utilizan sus productos como excusa para vivir una experiencia cultural moderna. 

Food Trucks: comer bien y barato es un evento que está de moda
En un contexto donde comer bien y barato (¡y además sentado!) no es frecuente, vinieron pisando fuerte los food trucks. La feria Food Fest BA se lleva a cabo un fin de semana al mes en el predio La Rural para celebrar esta nueva forma de encontrar comida gourmet de manera más informal.
Por: Lucía Avila
  • social-network-icons-with-watercolor-splash_23-2147543556_edited
  • set-of-instagram-watercolor-icons_23-2147588101_edited

MARIANO ACOSTA 1611. (B1629WWA) DERQUI, PILAR. PROVINCIA DE BUENOS AIRES

 

pymientauafc@gmail.com

    Contacto    

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page